Palabras previas

Este libro tiene como objetivo principal servir de guía y herramienta de actualización para los abogados laboralistas en torno a la Ley 27742 y su Decreto Reglamentario 847/2024. Es un trabajo concebido para quienes, desde la práctica jurídica, buscan estar al día con las más recientes reformas legislativas en materia laboral, con la mirada siempre puesta en la defensa de los derechos de los trabajadores.

El Derecho Laboral argentino se encuentra en un proceso de transformación, y estas reformas son reflejo de los cambios que el mundo del trabajo está experimentando. Si bien la modernización puede ofrecer oportunidades para el desarrollo económico y la creación de más y mejores empleos, no podemos perder de vista que cada reforma debe respetar los principios fundamentales que inspiran nuestro derecho laboral: la protección del trabajador, la primacía de realidad, la no discriminación, la seguridad en el empleo y la estabilidad laboral.

Este libro se presenta, entonces, como una herramienta indispensable para aquellos que tienen la responsabilidad de interpretar y aplicar la Ley 27742 en casos concretos, siempre con el objetivo de resguardar los derechos de los trabajadores en un contexto de cambio. La obra está estructurada para ofrecer un análisis de las disposiciones normativas que permita a los abogados litigantes entender las implicancias prácticas de la ley en la vida laboral cotidiana. Aquí no solo encontrarán una actualización legislativa, sino también una interpretación reflexiva y útil para el ejercicio de su profesión.

En el primer capítulo, se sientan las bases para comprender el contexto y la importancia de la modernización laboral en Argentina. Se define el concepto de modernización laboral como un proceso necesario para adaptar las normativas vigentes a las nuevas realidades del mercado de trabajo, donde la flexibilidad y la adaptabilidad son claves. Este capítulo destaca, además, los beneficios y desafíos de esta modernización. Para los abogados laboralistas, este capítulo ofrece un marco conceptual desde el cual abordar los cambios, evaluando tanto los aspectos normativos como su aplicación concreta en los derechos de los trabajadores.

El segundo capítulo se centra en el marco normativo internacional, con especial énfasis en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Estas directrices internacionales son de vital importancia para comprender cómo las reformas impulsadas por la Ley 27742 se podrían alinear con los estándares globales de trabajo decente, protección social y derechos de los trabajadores. La lectura de este capítulo permitirá a los abogados entender la relación entre la normativa local y los compromisos internacionales asumidos por Argentina, lo que es fundamental para una correcta interpretación y defensa de los derechos laborales.

Uno de los aspectos más relevantes de la Ley 27742 es el Régimen de Promoción del Empleo Registrado, abordado en el tercer capítulo, que busca reducir la informalidad laboral en el sector privado. Este capítulo ofrece una descripción detallada de los beneficios que este régimen trae para empleadores y trabajadores, destacando las condonaciones impositivas y la extinción de acciones penales que promueven la regularización del empleo no registrado. Para los abogados laboralistas, este régimen plantea oportunidades para lograr la regularización de relaciones laborales informales, lo que conlleva una mejora significativa en los derechos y garantías de los trabajadores.

El cuarto capítulo trata de las modificaciones que la Ley 27742 introduce a la Ley de Empleo 24013, uno de los pilares del derecho laboral argentino. Aquí se abordan aspectos clave como la simplificación en la inscripción laboral, la libertad de las partes en la contratación y la denuncia de la falta de registración laboral. El conocimiento de estas modificaciones es importante para los abogados que representan a trabajadores en conflictos laborales, ya que permite identificar nuevas estrategias de defensa ante incumplimientos por parte de los empleadores.

La Ley de Contrato de Trabajo 20744, es una de las normas más importantes en nuestro sistema laboral. El capítulo quinto analiza las modificaciones más significativas que introduce la Ley 27742 en temas como la presunción de la existencia del contrato de trabajo, el período de prueba, los contratistas e intermediarios, y el agravamiento indemnizatorio. Para los abogados litigantes, este capítulo es una herramienta esencial para conocer las nuevas reglas que se aplicarán en los casos de litigio laboral, asegurando una defensa sólida y fundamentada en la nueva normativa.

En el capítulo sexto se presentan las nuevas figuras legales introducidas por la Ley, como el Fondo de Cese Laboral y el trabajo independiente con colaboradores, así como las modificaciones en el trabajo agrario. Estas innovaciones plantean nuevas oportunidades y desafíos para los abogados que asesoran tanto a trabajadores como a empleadores, especialmente en sectores como el agrario o el trabajo autónomo, donde las relaciones laborales no siempre han sido plenamente reconocidas o reguladas.

Finalmente, el capítulo séptimo aborda las derogaciones introducidas por la Ley 27742 en diversas normativas laborales, incluyendo las de la Ley de Empleo 24013 y la Ley de Reforma Laboral 25013. Estas derogaciones, implican ajustes en la interpretación de las normativas vigentes y su aplicación práctica. Es importante que los abogados conozcan estos cambios para evitar errores en la argumentación jurídica y la defensa de sus clientes en los tribunales laborales.

La estructura de este libro está diseñada para que los abogados litigantes puedan acceder fácilmente a la información que necesitan para su práctica diaria. A través de los distintos capítulos, se ofrece no solo un análisis detallado de cada disposición de la ley, sino también una interpretación doctrinaria y jurisprudencial que permite aplicar la normativa en casos concretos, siempre con el objetivo de resguardar los derechos de los trabajadores.

Confío en que este libro será un recurso valioso tanto para la actualización legislativa como para la aplicación práctica de la Ley 27742 y su reglamentación. A lo largo de sus páginas, los lectores encontrarán las herramientas necesarias para enfrentar los nuevos desafíos que plantea la reforma laboral en Argentina, siempre en defensa de los derechos de los trabajadores y con un compromiso inquebrantable hacia los principios del derecho laboral.

A Editorial García Alonso, Gracias.

Carina V. Suárez