Prólogo (por Dr. Alberto Maques)

Aquí nos encontramos en la tarea de prologar esta nueva obra, de los consagrados autores Dres. Enrique L. Abatti e Ival Rocca h. (1500 Modelos de contratos…, de 7 tomos), que en esta ocasión cuentan con la colaboración del M.P. Armando F. Pepe, quien aporta su profunda experiencia profesional en el mercado inmobiliario. El libro está dedicado a desentrañar los vericuetos de la trascendente labor de intermediación inmobiliaria, pensado para reforzar a los profesionales experimentados y también dirigido a encausar a los que comienzan y al incipiente estudiantado.

Contiene los lineamientos básicos de los negocios jurídicos más significativos del quehacer inmobiliario, que reforzados por 100 modelos prácticos consolidan la diaria labor de los corredores, en su importante tarea de conciliar a las partes, locador y locatario, vendedor y comprador, etc., con la meta puesta en que se plasmen las operaciones, contemplando los intereses de ambas posiciones.

Las previsiones traídas en los múltiples modelos ofrecidos refuerza la importancia de estos prototipos que, por su entidad arquetípica, necesariamente estimulan su adopción por quienes se hallen frente a un plexo fáctico análogo al hipotético pensado por los autores. Cumplen una función de esclarecimiento, que permite vislumbrar, desde la óptica de quienes los redactaron, las líneas y caracteres más significativos de los institutos previstos.

Se tratan aquí los contratos en general y, en particular la compraventa, la locación, el comodato, el mutuo, el corretaje inmobiliario, las autorizaciones y reservas, el fideicomiso, el fondo de comercio y la propiedad horizontal y agregan un vocabulario inmobiliario de voces usuales.

En los tiempos que vivimos cada vez se tornan más complejas las relaciones comerciales, ante los vaivenes de la economía y las nuevas formas de comercialización. Esto representa un desafío para los actores del mundo inmobiliario, que con los valiosos aportes de esta obra, tendrán las herramientas que conjugan la teoría jurídica con la praxis a fin de arribar a soluciones que brinden seguridad jurídica en la redacción contractual y alejen los riesgos de las malas praxis que pueden generar responsabilidad profesional a los corredores inmobiliarios.

Consideramos que este libro acompañará a quienes lo consulten en su importante actividad de unir las voluntades de las partes y asesorar en los contratos inmobiliarios con profesionalismo y solvencia jurídica.

Sin perjuicio de todo lo hasta aquí expuesto deseo destacar la importancia y trascendencia que tiene y significa la profesionalización del Corredor Inmobiliario y el contralor de la matrícula a través del colegio profesional. Sin duda alguna este ha sido un avance y logro de trascendencia que ha permitido brindar a la sociedad en su conjunto una mayor seguridad jurídica y el resguardo patrimonial de lo que para la mayoría significa el ahorro y sacrificio de su vida.

Finalmente felicito con admiración a los autores de esta obra por el esfuerzo y significado que la misma tiene. Recomendando su lectura a todos aquellos que ejercemos esta noble actividad, a los profesionales del derecho y por supuesto a los estudiantes que emprenden su capacitación para lograr su título.

Esta tercera edición ha sido actualizada en base al DNU 70/2023, que introdujo sustanciales cambios en la legislación sobre locación y compraventa que no tiene antecedentes en nuestro país y ha venido a solucionar en base al principio de libertad contractual, el grave problema que generaron en materia de alquileres las leyes 27.551 y 27.737. También incorpora al DNU 1017/2024 sobre hipotecas divisibles.   

Mi agradecimiento por haberme permitido prologar esta obra cuyo contenido es parte de mi compromiso y vocación profesional.

Dr. Alberto Maques

Abogado. Master MDI (Universidad Politécnica de Madrid)
Posgrado Especialista en Derecho Ambiental (UCA)
Corredor Inmobiliario 
Ex Convencional Constituyente 1996 (Constitución de CABA)
Expresidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial (CABA)
Ex Presidente del CESS (Comité Ejecutivo Servicios de Salud) del Poder Judicial (CABA)
Actual miembro del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación