Introducción a la obra

No fue difícil decidir escribir sobre la acción reivindicatoria pues, lamentablemente, es un tema que en la actualidad está muy en boga, principalmente por los acontecimientos públicos y notorios que desde el año 2020 se vienen sucediendo en torno a las tomas de inmuebles, a veces pacíficas, otras mediante usurpación.

Por cierto, la acción reivindicatoria también es el medio de recupero adecuado para otra clase de bienes, como los muebles, registrables o no. Por ello, precisamente, se dedica una buena parte del desarrollo de esta obra a la temática y la dinámica propias de la naturaleza de cada tipo de cosa.

En cada punto tratado, se intenta incluir lo más actual de la doctrina y de la jurisprudencia circundante pues a todo operador del derecho le resultará útil no solo comprender el instituto sino también tener a mano los conceptos y los principios básicos al momento de fundar su trabajo y actividad en el litigio.

Nuevamente, como es nuestra costumbre, echamos mano a abundante jurisprudencia y damos preponderancia no tanto a la jerarquía o al rango del tribunal sino más bien a su calidad didáctica, pues muchos de los fallos contienen verdaderas clases de derecho extractadas.

En definitiva, tratamos de brindar los elementos necesarios para que el lector pueda asimilar las pautas sustanciales del instituto jurídico en estudio y luego, necesariamente, completar el ciclo de construcción del conocimiento.